PROYECTO DE LA SEMANA
Aprenderemos a construir un termómetro de agua.
Así que empecemos
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
1. Primero le abrimos un agujero a la tapa de nuestro envase por donde quepa el pitillo.
2. Introducir el pitillo de forma que este quede ajustado.
3. Poner plastilina limpia-tipos en la parte de arriba de la tapa para asegurar el pitillo y evitar escape
de aire.
4. A su vez poner plastilina en la parte de abajo para el mismo fin.
5. Ponemos agua dentro del envase hasta la mitad.
6. Aplicamos una pequeña cantidad de pintura rosa para darle color al termómetro.
7. disolver con una cuchara hasta que quede totalmente pintada el agua de rosa.
8. Ahora tapamos el envase fuerte para que el termómetro funcione a la perfección.
9. Así queda el termómetro terminado. Se puede observar que el nivel de agua sube un poco en el pitillo.
10. ASÍ FUNCIONA EL TERMÓMETRO!!!!!
ESPERO QUE LES HALLA GUSTADO
DEJEN SUS COMENTARIOS
ADIÓS :)
PUNTO TRIPLE DEL AGUA
El punto triple es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso de una sustancia. Se define con una temperatura y una presión de vapor.
El punto triple del agua, por ejemplo, está a 273,16 K (0,01°C) y a una presión de 611,73 Pa ITS90.
Esta temperatura, debido a que es un valor constante, sirve para calibrar las escalas Kelvin y Celsius de los termómetros de mayor precisión
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070305141433AAQT3nO
http://www.youtube.com/watch?v=22BsB8zNWG4
Hay tres formas de conducir el calor, las cuales son:
1.- Conducción:
Es el principal medio de transferencia de calor. Se realiza por la transferencia de energía cinética entre moléculas, es decir, se transmite por el interior del cuerpo estableciéndose una circulación de calor. La máxima cantidad de calor que atravesará dicho cuerpo será aquella para la cual se consigue una temperatura estable en todos los puntos del cuerpo.
En este tipo de transmisión se debe tener en cuenta la conductividad térmica de las sustancias (cantidad de calor transmitido por unidad de tiempo, superficie, gradiente de temperatura).
2.- Convicción:
El calor de un sólido se transmite mediante la circulación de un fluido que le rodea y este lo transporta a otro lugar, a este proceso se le llama convección natural. Si la circulación del fluido está provocada por un medio externo se denomina convección forzada.
3.- Radiación:
El calor se transfiere mediante emisiones electromagnéticas que son irradiadas por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor a cero grados Kelvin. El estado de la superficie influye en gran medida en la cantidad de calor radiado. Las superficies mates son más favorables que las pulidas y los cuerpos negros son los de mayor poder de radiación, por este motivo se efectúa un ennegrecimiento de la superficie radiante. La transferencia de calor por radiación no se tiene en cuenta puesto que a las temperaturas a que se trabaja ésta es despreciable
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080304163040AACaqcP
¿Que se llama calor?
Es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en térmico.
¿En que se mide el calor?
La calorimetría se encarga de medir el calor en una reacción química o un cambio físico usando un calorímetro. La calorimetría indirecta calcula el calor que los organismos vivos producen a partir de la producción de dióxido de carbono y de nitrógeno (urea en organismos terrestres), y del consumo de oxígeno.
¿A que se llama temperatura?
Temperatura: es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. Como lo que medimos en su movimiento medio, la temperatura no depende del de partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño. Por ejemplo, la temperatura de un cazo de agua hirviendo es la misma que la temperatura de una olla de agua hirviendo, a pesar de que la olla sea mucho más grande y tenga millones y millones de moléculas de agua más que el cazo.
¿en que se mide la temperatura?
La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta, que asocia el valor "cero kelvin" (0 K) al "cero absoluto", y se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius. Sin embargo, fuera del ámbito científico el uso de otras escalas de temperatura es común. La escala más extendida es la escala Celsius (antes llamada centígrada); y, en mucha menor medida, y prácticamente sólo en los Estados Unidos, la escala Fahrenheit.
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/6087166/Fisica_-Calor-y-temperatura.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario